Vinyasa Krama yoga

Se trata de una metodología de práctica y enseñanza del Yoga desarrollada por Matthew Sweeney. El término "vinyasa krama" se puede traducir como movimiento ordenado, progresivo o por etapas. Tradicionalmente hace referencia al orden de movimientos "vinyasa" y posturas "asana" en una secuencia dinámica. Krishnamacharya propuso dos enfoques diferentes:

  • Vinyasa Shakti: método de enseñanza en el cual se numeran los patrones de movimiento para que sean seguidos por los estudiantes de forma precisa y consciente.
  • Vinyasa Chiktitsa: método terapéutico que determina la progresión adecuada de las prácticas de Yoga en función de la constitución de cada individuo.

Ambos enfoques son interesantes y aplicables en distintas circunstancias. Mi forma favorita de definir el concepto "vinyasa krama" es: movimiento inteligente que tiene en cuenta dónde estoy  y hacia dónde me quiero dirigir.

 

principios fundamentales del vinyasa krama

  1. Individual: Las secuencias son el mapa no el territorio. Son modelos de exploración en lugar de una meta a conquistar. La práctica se adapta a la persona y no al revés.
  2. Inclusividad: Ni la edad ni la condición física son una barrera. El Vinyasa Krama abraza también prácticas de acondicionamiento fisico como el uso de pesas, bandas elásticas y otros elementos.
  3. Autopráctica Asistida: El énfasis se pone en el potencial y el ritmo individual de cada estudiante. La autopráctica es además la clave para dar el paso hacia el pranayama, el autoconocimiento y la meditación. El número de estudiantes por clase es también limitado.
  4. Pranayama: Se aprende de forma individual y progresiva con la orientación y acompañamiento cercano del profesor.
  5. Autoconocimiento: En relación a uno mismo y a los demás. Este aspecto es clave a la hora de integrar el Yoga en la vida.
  6. Meditación: Todas las técnicas de Yoga apuntan a un mismo lugar: allí donde la técnica debe desaparecer. Donde no hay esfuerzo ni dualidad.

secuencias

Trabajamos con tres familias de secuencias con características bien diferenciadas. Cada una de ellas se divide en varias opciones de práctica de mayor o menor dificultad y duración. Todas ellas son propuestas de exploración más que patrones fijos a repetir de forma mecánica.

 

moon sequence

 

CHANDRA KRAMA

  • Tierra y agua.
  • Intuición y escucha.
  • Introspección.
  • Suavidad y sencillez.
  • Soltar, dejar caer.
  • Relajar tensión y estrés.
  • Espacio, vacío, oscuridad.
  • Restaurativa.
  • Menos es más.

sunshine sequence

 

ATAPA KRAMA

  • Fuego y aire.
  • Calor y dinamismo.
  • Concentración y enfoque.
  • Disciplina.
  • Fluidez.
  • Fuerza y ligereza.
  • Confort y calidez.
  • Vigor y entusiasmo.
  • Contra el letargo y la apatía.

lion sequence

 

SIMHA KRAMA

  • Tierra.
  • Centro y estabilidad.
  • Fluidez y elegancia.
  • Poderosa y desafiante.
  • Juego y curiosidad.
  • Agilidad y dinamismo.
  • Fuerza y resistencia.
  • Conexión, vínculo y apertura.
  • Contra la dispersión.

La forma más adecuada de aprender estas secuencias es a través de un programa de Autopráctica Asistida o en distintos retiros que ofrecemos a lo largo del año. Xabier Pérez es Vinyasa Krama Senior Teacher Level II y uno de los pocos profesores en España autorizado para enseñar estas secuencias.