Yoga Sutras de Patánjali, estudio del texto al detalle (kriya yoga, ashtanga yoga, klesha, antarayah, samyama, prajna, siddhi y kaivalya)
Filosofía samkhya, base teórica para entender el Yoga (tattva, purusha, prakritti, buddhi, ahamkara, manas, budhindriya, karmendriya, tanmatra, mahabhuta y gunas: satva, rajas y tamas).
anatomía (20h)
Biomecánica y fisiología de la respiración.
Anatomía, biomecánica y fisiología en relación al Hatha Yoga y los ásanas que trabajemos.
Cultura física, ATP, cualidades y tiempos de recuperación.
Estudio de las lesiones más comunes y cómo abordarlas (rodillas, muñecas, hombros, cervicales, lumbares...)
ásana (50h)
Beneficios y contraindicaciones de las prácticas de Hatha Yoga.
Desescalada y adaptaciones de los ásanas fundamentales a distintas circunstancias y personas.
Uso de soportes “props” (mantas, bloques, cinturones, bolsters, sillas...).
Ajustes verbales y manuales para la estabilidad y la salud.
pranayama y meditación (15h)
Pranayama para mejorar la respiración y la salud.
Shatkarmas relacionados con la práctica del Pranayama.
Relajación y soportes para hacerla posible.
Meditación estabilizadora, autoindagación y mantra japa.
Yoga y psicología.
programación (50h)
Análisis del estudiante.
Las etapas de la vida y la práctica más conveniente.
Establecer un programa anual de referencia.
Diseño de clases y secuencias lógicas en función del tipo de estudiantes.
Técnicas de enseñanza.
Evaluación y seguimiento.
Ética profesional, de cara a los estudiantes y a la comunidad.